El proyecto invita a estudiantes y docentes a investigar sobre mujeres históricas nacidas en la misma fecha que ellos. En varias fases, cada participante crea un póster digital con información relevante y un código QR enlazado a más detalles, que posteriormente se imprime, plastifica y publica en un sitio web diseñado por el alumnado de TIC. Además, en su cumpleaños, cada persona presenta su póster a la clase, y todos los trabajos se exponen en un eje temporal en los pasillos del centro, destacando los logros de estas figuras históricas y fomentando el aprendizaje colaborativo e inclusivo.
Tablón “Ni Una Más, Ni Una menos”
Esta actividad busca sensibilizar a la comunidad educativa sobre el impacto de la violencia de género y promover una reflexión profunda acerca de la necesidad de construir una sociedad igualitaria y libre de violencia. A través del tablón “Ni Una Más, Ni Una menos”, los estudiantes podrán conocer y honrar la vida de las mujeres fallecidas en 2024 como consecuencia de la violencia de género, destacando sus historias, sus sueños y las circunstancias que marcaron su pérdida.
IGUAL O DESIGUAL ¿EQUILIBRAMOS LA BALANZA?
Tendiendo a la necesidad de promover la igualdad de género efectiva en el entorno rural, el alumnado de 3º y 4º ESO participante ha tomado conciencia sobre la problemática y ha investigado sobre la desigualdad en su entorno, con la finalidad de proponer, exponer y defender ideas mediante el pensamiento de diseño para intervenir en las problemáticas detectadas por ellos mismos e implementando alguna de ellas como ha sido la promoción de la creación de un club femenino de fútbol, repartir posavasos “Cuéntame ¿Cómo pasó?” por todos los bares de la localidad para concienciar sobre la igualdad en las tareas del hogar, organizar un desfile de moda intergeneracional para romper estereotipos sobre moda o crear un juego de mesa para concienciar sobre igualdad destinado a los colegios de la localidad.
PLAN DE IGUALDAD DEL IES ALAGÓN
El plan de igualdad de nuestro centro pretende construir un centro libre de violencias machistas en el que la coeducación sea su valor principal y el enfoque de género sea transversal.
“NUESTRO MURO CONTRA LA VIOLENCIA”
Esta actividad, llevada a cabo por el IES Sierra de Santa Bárbara desde el Departamento de Orientación, consistió en la creación de un muro simbólico construido por el alumnado del centro a través de la asignatura “Atención educativa”. Cada alumno contribuyó con un ladrillo donde plasmó un mensaje de concienciación sobre la violencia hacia las mujeres o de apoyo hacia las víctimas, promoviendo valores de respeto, igualdad y no violencia en el centro educativo.
“We Can Do It”
Este proyecto parte de la necesidad de contribuir activamente a erradicar la desigualdad estructural que afecta a las mujeres en distintos ámbitos: desde las distintas formas de violencia contra la mujer, pasando por las brechas y desigualdades existentes en el mercado laboral, hasta la ausencia de referentes y eliminación de las contribuciones de las mujeres en el desarrollo de los distintos ámbitos de conocimiento (especialmente, aunque no únicamente, en los campos científico-tecnológicos).
Calendario Violeta
Es una herramienta metodológica donde se recogen actividades relacionadas con un tema elegido previamente sobre educación en equidad de género. Se desarrolla durante a lo largo del curso escolar y las actividades están encaminadas a sensibilizar, concienciar y mostrar una sensibilidad crítica ante situaciones de violencia.
[Experiencia educativa] Rompiendo Barreras: Construyendo Igualdad
Jornadas sobre Igualdad de Oportunidades y Prevención de la Violencia de Género. Estas actividades buscan trascender el ámbito académico, convirtiéndose en una experiencia integral que contribuye a la formación de ciudadanos comprometidos con la igualdad y la prevención de la violencia de género.
[Experiencia educativa] Día de la No-Violencia contra la mujer. IES “NORBA CAESARINA” Cáceres
En el enlace que se facilita en la parte final de esta ficha podréis encontrar distintos tipos de recursos que nos permiten trabajar la no-violencia contra la mujer tanto en la ESO como en Bachillerato.
[Experiencia Educativa] Educando en Igualdad: Coeducación
Blog creado por la Comisión de Igualdad del IES Castillo de Luna de Alburquerque para difundir y ser un espacio de intercambio y encuentro de las acciones coeducativas se realicen en nuestro instituto.