El Instituto de Educación Secundaria (IES) Carolina Coronado de Almendralejo (Cáceres) albergó el Proyecto LIFE, impulsado por alumnos y alumnas de dicho instituto. Se realizó en el marco del programa del Consejo de la Juventud de Extremadura Wake Up 5.0, en el que crearon la Asociación de Jóvenes por la Igualdad. En un inicio se centraron en el uso sexista del lenguaje, de donde surgieron las siglas del Proyecto LIFE (Lenguaje Igualitario Feminista de Empoderamiento).
[Experiencia educativa] Tripulando a Igualdade
Tripulando a Igualdade es un proyecto coeducativo dirigido al alumnado de Educación Infantil para fomentar la Igualdade de Género, y que fue premiado por la Diputación de A Coruña con el Premio Concepción Arenal, y a nivel nacional por el Ministerio de Educación y Formación Profesional con el Premio Irene: la paz empieza en casa. De este modo, en sus inicios el proyecto tuvo lugar en un aula en particular, para extenderse, posteriormente, al Ciclo de Educación Infantil en el que se creó una primera tripulación y que gracias a los Contratos-Programa convocados por la Xunta de Galicia, pudo convertirse en la actualidad en una cuestión transversal de todo el centro escolar, y en el que participa la mayor parte del claustro y alumnado.
[Experiencia educativa] La Balada de la Corona Salada
La Balada de la Corona Salada es un proyecto educativo socio-cultural que, en forma de musical familiar, fomenta la igualdad de género impulsando valores sociales y culturales acercándose a la familia.
[Experiencia educativa] Somos tu voz
Perteneciente al Proyecto Aprendizaje y Servicio, la canción y videoclip han sido realizados en el marco de las Prácticas Profesionales del Grado de Psicología de Santiago Bernal Sánchez (dirección, coordinación, composición y voz) junto al alumnado del IES Arquitecto Ventura Rodriguez. La canción trata sobre una chica que empieza a sufrir maltrato psicológico y de control, pero gracias al apoyo de sus amiga y amigos, familia y, por ella misma consigue salir de la relación.
[Experiencia Educativa] CACTALA: Convergiendo culturas, fomentando igualdad
El fin de CACTALA es favorecer procesos que impulsen la ciudadanía global en Extremadura, a través de la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género. Para ello se busca generar una conciencia crítica en la sociedad extremeña que permita la construcción de alternativas al modelo de desarrollo actualmente imperante, desde la realidad concreta de la población participante.
[Experiencia Educativa] Proyecto “Igualdad, Interculturalidad y Convivencia en A Coruña”
Las campañas de sensibilización buscan generar acciones que promuevan la inclusión de colectivos objeto de discriminaciones y en riesgo de exclusión. El objetivo de la campaña enmarcada en este proyecto es estimular a las jóvenes y los jóvenes hacia el respeto de las diversidades, por lo que las RRSS son el soporte elegido.