Hoy, 30 de enero, se celebra el Día Escolar de la No Violencia y Paz. Una educación basada en valores como el respeto, la empatía, la igualdad o la solidaridad, es la base para construir una sociedad libre de violencia, incluyendo la violencia de género.
La temática que este día recoge puede trabajarse en todos los niveles educativos, desde Educación Infantil hasta Bachillerato. En este sentido, UNICEF plantea diferentes contenidos, actitudes y competencias para trabajar en función de la etapa educativa.
Este 2021, proponen la actividad didáctica ‘El agua dibuja paisajes de paz‘, en la que se propone descubrir más sobre la relación entre la paz y el control de los recursos naturales como el agua, y utilizar esa información para crear dibujos de paisajes en los que los aspectos centrales sean el agua y la paz. Adjunta los siguientes recursos adicionales para la puesta en marcha de la actividad:
- Desarrollo de la actividad
- Información de contexto
- Preguntas para el aula
- Adaptación curricular
- Objetivos de aprendizaje
- Más información
En la actualidad, nos encontramos ante una violencia de género que persiste y sigue dejando numerosas víctimas, algunas de ellas, mortales. En la población más joven, también se producen violencias machistas a niveles preocupantes, tales como las diferentes formas de ciberviolencia o la violencia sexual en los espacios de ocio. Junto con el resto de violencias machistas que recoge el Convenio de Estambul, se crea un escenario que plantea la necesidad de que todas los agentes sociales -instituciones públicas y privadas, organizaciones del tercer sector, centros educativos, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, etc.- colaboren para construir una sociedad más pacífica y justa.
Ante dicha realidad, la mejor prevención se encuentra en la educación en y para la igualdad desde edades tempranas, con la que adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen el desarrollo de una ciudadanía global crítica, y comprometida con sus derechos y los de otras personas.
Para más información consulta los siguientes enlaces:
Recuerda que en www.educarenigualdad.org puedes encontrar herramientas didácticas y materiales de apoyo para implementar la práctica coeducadora en los diversos ámbitos educativos, especialmente en los Centros educativos.
Suscríbete a nuestro boletín y recibe recursos, actualidad educativa y toda la información sobre nuestros cursos en coeducación y prevención de violencia de género en tu mail.
[NOVEDADES] ’Seminario ‘Las Mujeres en el sector de los videojuegos’’, ‘La hipotética vida de Matilda Fleming’… y mucho más!
‘Generación Igualdad: ¡Imagínalo!’: un concurso de cómics y dibujos por la igualdad
ONU Mujeres, en colaboración con Cartooning for Peace y la Comisión Europea, así como algunos países tales como Bélgica, Francia, y México; ha organizado un concurso mundial de cómics y dibujos en conmemoración del 25 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.
Seminario ‘Las Mujeres en el sector de los videojuegos’
El Instituto de las Mujeres, desde la Subdirección General de Programas, celebrará los próximos 26, 27 y 28 de enero, el seminario “Las Mujeres en el sector de los videojuegos”. Se retransmitirá en directo desde el canal de Youtube de Inmujer, entre las 16 y las 18 horas.
[NOVEDADES] ’Calendario 2021 de Feminismo INC: #ValoresFeministas’, ‘La hipotética vida de Matilda Einstein’… y mucho más!
#NoMoreMatildas La campaña para visibilizar a mujeres científicas y fomentar las carreras STEM en niñas y adolescentes
#NoMoreMatildas es una campaña realizada por AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas) que busca denunciar el Efecto Matilda y sus consecuencias, a la vez que pretende visibilizar a las mujeres científicas que han sido olvidadas en la Historia, creando así referentes que fomenten las carreras STEM en niñas y adolescentes.
Calendario 2021 de Feminismo INC: #ValoresFeministas
Hace unos días, Feminismo INC nos sorprendía con su calendario #ValoresFeministas 2021 y que se puede descargar de manera gratuita en este enlace. Explican las autoras que:
[NOVEDADES] ’Es el momento… ¡Date tiempo!’, ‘Calendario del Observatorio de Violencia y Educar en Igualdad 2021’… y mucho más!
Proyecto “Red Joven. Sexo Con-sentido.2.0”
El Ayuntamiento de Sevilla colaborará con Acciónenred Andalucía con el objetivo de llevar a cabo el proyecto “Red Joven. Sexo Con-sentido 2.0” para la prevención de la violencia sexual.
Es el momento… ¡Date tiempo!
Para dar la bienvenida de una forma diferente a este 2021, Booooo Iniciativa Social ha creado para la Mancomunidad THAM el Calendario para la gestión del tiempo en igualdad.
- Page 1 of 2
- 1
- 2