Este artículo forma parte de la Campaña realizada en torno al día 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el marco del proyecto “Banco de Buenas Prácticas para la prevención de la Violencia de Género y Educar en Igualdad, hacia un voluntariado 2.0 por el Buen Trato”, con la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través del IRPF “OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL”.
#11F Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: por una Alianza STEAM
Este artículo forma parte de la Campaña realizada en torno al día 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el marco del proyecto “Banco de Buenas Prácticas para la prevención de la Violencia de Género y Educar en Igualdad, hacia un voluntariado 2.0 por el Buen Trato”, con la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través del IRPF “OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL”.
[NOVEDADES] ‘#11F: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’ ‘Mujeres en Ciencia! ¡y mucho más!
Este artículo forma parte de la Campaña realizada en torno al día 11 de febrero en el marco del proyecto “Banco de Buenas Prácticas para la prevención de la Violencia de Género y Educar en Igualdad, hacia un voluntariado 2.0 por el Buen Trato”, con la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través del IRPF “OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL”.
#11F: Materiales y actividades de conmemoración recomendadas
Este artículo forma parte de la Campaña realizada en torno al día 11 de febrero en el marco del proyecto “Banco de Buenas Prácticas para la prevención de la Violencia de Género y Educar en Igualdad, hacia un voluntariado 2.0 por el Buen Trato”, con la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través del IRPF “OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL”.
#11F: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Este artículo forma parte de la Campaña realizada en torno al día 11 de febrero en el marco del proyecto “Banco de Buenas Prácticas para la prevención de la Violencia de Género y Educar en Igualdad, hacia un voluntariado 2.0 por el Buen Trato”, con la financiación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través del IRPF «OTROS FINES DE INTERÉS SOCIAL».
Encuentro virtual de resistencias digitales feministas
Este mes de junio, medicusmundi Bizkaia y la Asociación Otro Tiempo Feminista organizan conjuntamente un Encuentro virtual de resistencias digitales feministas. El objetivo es generar redes de apoyo y espacios de resiliencia entre mujeres y disidencias, con un enfoque interseccional y desde el Norte Sur global.
Principales conclusiones del Informe «La caja de la masculinidad»
La investigación «La caja de la masculinidad: Construcción, actitudes e impacto en la juventud española» se enmarca en la línea de estudios sobre juventud y género que el equipo del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fundación Fad Juventud lleva años desarrollando. La experiencia previa permite ir desgranado tendencias en los discursos y percepciones que la propia población joven sostiene sobre sí misma, sobre sus iguales y los entornos en los que se socializan. Atendiendo a temas relacionados con los estereotipos de género, con los roles dentro y fuera del hogar, con las relaciones de amistad y de pareja o con la sexualidad y las violencias.
Principales resultados del Informe «Igualdad en cifras MEFP 2023. Aulas por la igualdad.»
Desde hace 5 años el Ministerio de Educación y Formación Profesional viene recogiendo en el Informe «Igualdad en cifras MEFP 2023. Aulas por la Igualdad» las cifras desagregadas por sexo de estudiantes en España.
¡Nueva cuenta de Instagram de @educarenigualdadfm!
Por Itziar Cebrián Aguirre – Alumna en prácticas de Educación y Prevención de la violencia de género de Fundación Mujeres.
La radio como herramienta para educar en igualdad de oportunidades
En el marco del proyecto RadioEdu, promovido por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, el programa de Radio Los Arcos del CEIP Los Arcos en Malpartida de Cáceres utiliza la radio como herramienta para fomentar el desarrollo de competencias de sus alumnas y alumnos.